José
Clemente Orozco (1863-1949)
La
pasión de Orozco por el arte se manifestó cuando,
a los siete años, se mudó con su familia a Ciudad
de México, donde pudo conocer el trabajo de Posadas.
Después de estudiar agricultura y arquitectura, se
dedicó a pintar. Sus estudios formales los realizó
en la Academia de San Carlos, donde se acentuaban las viejas
fórmulas europeas, contendidas en el estudio del Dr.
Atl. El grupo de estudiantes llamado el Centro Artístico,
conducido por Dr. Atl, presionó al gobierno para permitir
los murales públicos pero la idea nunca se llevó
a cabo. Mientras realizaba trabajos satíricos para
Dr. Atl., la vanguardia soportó la guerra civil mexicana,
que dejó una huella en él; Orozco tuvo que estar
varios años en los Estados Unidos. Volvió en
1920 y disfrutó el auspicio del gobierno de Obregón.
La mayoría de los murales famosos de la Escuela Nacional
Preparatoria, fueron hechos por él. Cuando el apoyo
del gobierno fue retirado en 1927, Orozco volvió a
Estados Unidos, donde pintó murales en Pomona, California,
Nueva York y Dartmouth. Viajó a Europa en 1932 y volvió
a México en 1934. Fue entonces cuando su grandeza se
estableció. De ahí en adelante trabajó
sobre muchos murales, algunos de los más famosos, son
los de la Universidad y del Palacio de gobierno en Guadalajara
y El Hospicio Cabañas. Los murales de Orozco se caracterizan
por temas más universales, arrolladores y monumentales,
comparados a los de sus colegas, cuyos temas son más
bien nacionalista o propagandistas.
 |
|
De vuelta al trabajo, 1923-27
Escuela Nacional Preparatoria, Ciudad de México. |
 |
|
La Trinchera, 1923-27
Escuela Nacional Preparatoria, Ciudad de México. |
 |
|
Maternidad (detalle), 1922-27
Escuela Nacional Preparatoria, Ciudad de México. |
|